Actividad sobre resistencia popular en Colombia

Resistencia popular en Colombia
Viernes 4 de Febrero de 2011, en el CSOA Casablanca (c/Santa Isabel 21, Madrid, metros Antón Martín, Atocha, Lavapiés).

Charla-Video-Fotos-Fiesta
:: Desde las 18:30 Expo de fotos
sobre realidades en Colombia y movimientos sociales.
:: 19:30 Charla: ¿Hacia dónde vamos en Colombia? Paramilitarización social, destrucción  del territorio y movimientos sociales.
:: 21:00 Documental El País de los Pueblos sin Dueños (2009).
:: 22:00 Cacharpaya: Fiesta con Dj. Guaka que la liará con CUMBIA, PORRO, SALSA y uno que otro Merengue.

Organiza:
colectivo irradia: colectivoirradia(a)gmail.com
Distribuidora Contracorriente: directamentedesdeelsur(a)gmail.com
Agradecemos el apoyo a la Asociación Cultural La Compañía del Krisol.

La pintada utilizada en el cartel es de la colombiana Bastardilla (http://bastardilla.org)

¿Hacia dónde vamos en Colombia?: Paramilitarización social, destrucción del territorio y movimientos sociales
Comprender las realidades que se están construyendo actualmente en Colombia requiere hacer una revisión de los procesos vividos en los últimos 20 años y que son la base de esta transformación.
Los cambios en el conflicto armado, un proceso de paz fallido, los dos gobiernos de Álvaro Uribe Vélez, la política de Seguridad Democrática, la persecución sistemática a todo aquel que piense diferente y la supuesta desmovilización de los paramilitares; son procesos que, unidos a la violencia estructural generada por la “democracia más antigua del continente”, dirigen a Colombia hacia el abismo.

A pesar de ello y por ello, los diferentes movimientos sociales, culturales e indígenas luchan día a día para poder usar su palabra y hacer algo diferente. Se ponen en pie  con el objetivo de construir el lugar en el que quieren vivir mientras intentan sobrevivir en el mismo. Resistencia y lucha no son una elección, para muchos de ellos son la única razón.

Entonces, ¿hacia dónde va Colombia? Frente a la profundización de un modelo de desarrollo que en el pasado sólo se había visto limitado por el conflicto y que se legitima socialmente en aras de la búsqueda de la paz, se abre camino la voluntad de poder de todos aquellos que creemos que son los pueblos mismos quienes tienen que construirlo.

Territorios, Recursos y Desarrollo

La caracterización de Colombia como conflictiva, violenta y peligrosa había mantenido fuera del país a la mayoría de multinacionales y trasnacionales, así como a los intereses de otros estados.

La imagen y discurso manejado por Uribe tanto a nivel nacional como internacional, y el debilitamiento de la guerrilla, han generado la confianza que hasta el momento no se había dado.

Ahora, grandes capitales de inversores privados y públicos, ven una nueva despensa para el mantenimiento del modelo de desarrollo actual. En el caso de Colombia, se enfoca en la extracción de recursos minerales, exportación de agua, ampliación del sector turismo y la llamada acción social para el desarrollo.

Esto sin contar con la apuesta política y económica que se da a los Tratados de Libre Comercio, vendidos a los que allí viven como la única salida a la pobreza, miseria y crisis social.

Mientras tanto el conflicto se va a ver potenciado por estos nuevos actores con poder suficiente para incrementar la violencia, el desplazamiento forzado y para destruir los territorios, la diversidad y las culturas indígenas y locales.

En este contexto, están surgiendo nuevas voces que intentan desde sus propias formas de pensamiento y acción, hacer frente al actual modelo de desarrollo que se pretende imponer, y que no deja de ser otra máscara del despojo.

El país de los pueblos sin dueños
Desde el Cauca se levantaron los pueblos del pensamiento, de la palabra y la dignidad para rechazar con “la otra Colombia” unida, las políticas del estado que someten al  hambre y la miseria por medio del terror.

Como era de esperar, el gobierno Uribe respondió con represión a una manifestación pacífica, dejando como saldo 2 muertos y 120 heridos. Los pueblos resistieron embates de los medios masivos y la maquinaria del gobierno activada en su contra.

Una lucha contra el poder en Colombia, y desde la sabiduría de los pueblos y sus semillas de libertad.
El documental fue elaborado por el tejido de comunicación para la verdad y la vida, órgano de comunicación de la ACIN (Asociación de cabildos de indígenas del norte del Cauca). Fue realizado en el 2009 y refleja el llamado nacional de los indígenas del Cauca a un levantamiento de la sociedad colombiana para caminar la palabra como repuesta al gobierno de Uribe y sus políticas económicas, políticas y sociales.

Objetivo de la actividad
La actividad tiene como objetivo dar a conocer las realidades que se viven en este momento en Colombia para posibilitar la solidaridad con los que se mantienen resistiendo. Además, mostrar cómo el actual modelo de desarrollo hegemónico hace que las realidades que se viven en el estado español y las que se viven en Colombia sean dos caras de una misma moneda. Por último, recaudar fondos para apoyar la lucha de los pueblos indígenas del Cauca a  través de la ACIN.

Enlaces de interés para ampliar información:
Indígenas,  campesinas y popular
http://www.nasaacin.org
http://mueralamuerteysusformasdevida.blogspot.com
http://congresodelospueblos.org/sitio
http://lamingasocial.org
http://www.cdpsanjose.org
http://www.pueblocamentsa.org
Extracción de recursos y destrucción de territorios
http://ladirekta.org/mingaledigo/cartografias/oro
http://mueralamuerteysusformasdevida.blogspot.com
http://patentedecorsoradio.blogspot.com
Videos sobre acción del estado y represión

http://www.movimientodevictimas.org
http://nomadesc.blogspot.com
Medios de comunicación alternativos y populares

http://elsalmonurbano.blogspot.com
http://ladirekta.org/sitio
http://oirmas.blogspot.com
http://www.antenamutante.net
Productoras y Distribuidoras

http://distribuidorarojinegro.blogspot.com
http://www.vivoarte.mmedia-p.org
http://reexistencia.wordpress.com/2010/06/09/429

El Amazonas pasa por Lavapiés: jornada documental sobre las luchas de los pueblos indígenas amazónicos del Perú

El Amazonas pasa por Lavapiés es una jornada documental cuyo objetivo es visibilizar la realidad de los pueblos indígenas amazónicos y retratar a través de imágenes y testimonios los procesos de mercantilización de la selva amazónica peruana y las respuestas organizadas de los indígenas. Esta pequeña muestra de video-documental relata el choque entre diferentes modos de entender la vida y la relación con el espacio vital y el territorio.

Viernes 23 de Julio, 20.00 h.
CSA La Tabacalera
(Patio Este).
c/ Embajadores 53, Madrid.
Metro Embajadores
(más abajo para ver la programación de videos)
amazonas_flyer

PROGRAMACIÓN

20.00 h. Primer bloque:

DECLARACIÓN DE ALAN GARCÍA (2008)
Discurso de Alan García donde el presidente peruano defiende la inversión y la explotación en la selva amazónica peruana y acusa a los indígenas y ambientalistas de obstaculizar el desarrollo y la prosperidad económica del país.
Duración aproximada: 5 min.

LOS SUCESOS DE BAGUA (2009)
Corto documental sobre el desalojo violento de los indígenas Awajun-Wampis por parte de la policía peruana en la localidad de Bagua el 5 de Junio de 2009, durante las jornadas de paro y lucha que los indígenas amazónicos peruanos iniciaron el 9 de Abril del mismo año.
Duración aproximada: 15 min.

UNA MUERTE EN SIÓN (2002)
La compañía argentina PLUSPETROL lleva más de 30 años extrayendo petróleo de la cuenca del río Corrientes, al norte de la Amazonía peruana. Las comunidades Achuar que habitan ancestralmente el lugar sufren los efectos contaminantes de los vertidos, que provocan enfermedades y daños en el entorno.
Duración aproximada: 26 min.

22.30 h. Segundo bloque:

SPOT PUBLICITARIO DEL GOBIERNO PERUANO (2010)
Campaña de criminalización por parte del gobierno peruano contra indígenas, campesinos y grupos críticos con su modelo extractivista para el desarrollo.
Duración aproximada: 1 min.

AUDIO DE CARLOS HUAMAN EN LAS PRIMERAS HORAS DEL ENFRENTAMIENTO EN BAGUA (2009)
Intervención en directo en una radio local por parte de Carlos Huaman, en la que relata los primeros momentos del enfrentamiento entre los cuerpos de policía y los manifestantes indígenas.
Duración aproximada: 4 min.

AMAZONIA EN VENTA (2009)
Este documental visibiliza la lucha de los pueblos indígenas awajun-wampis en la defensa de su territorio y su modo de vida tradicional, con los sucesos de Bagua como telón de fondo. Denuncia la mercantilización de la selva amazónica peruana y las graves consecuencias para la vida de las comunidades indígenas que la habitan.
Duración aproximada: 36 min.

SOCIEDAD AMAZÓNICA – SENTENCIA INJUSTA
Videoclip musical de Sociedad Amazónica, conjunto de cumbia selvática que se posiciona políticamente en contra de la represión y criminalización de los grupos de indígenas y campesinos en lucha por la defensa de sus territorios.
Duración aproximada: 4 min.

La música en la cultura awajún

El siguiente texto lo ha escrito Raúl Riol, miembro de irradia, y forma parte de la publicación del CD «Musique des Awajún et des Wampis. Amazonie, vallée du Cenepa» editado por IWGIA y Nouvelle Planète para los Archivos internacionales de música popular del Museo etnográfico de Ginebra, 2009.

LA VIDA DE LOS AWAJÚN

El pueblo Awajún (o Aguaruna) es uno de los 62 pueblos indígenas que habitan las montañas y las llanuras amazónicas del Perú. Junto con los Achuar, Wampis (Huambisa), Kandozi y Shuar, forman parte de una familia etnolingüística que los antropólogos han denominado con el nombre de jíbaro.

Los Awajún son el segundo pueblo más numeroso  de la Amazonía peruana después de los Asháninkas. Según estimaciones aproximadas, su población  supera las 75,000 personas. Su hábitat natural se extiende por la parte norte de los departamentos de Amazonas, San Martín y Cajamarca, y la parte noreste de Loreto, a lo largo de una extensa red fluvial, que comprende los ríos Mayo, Chirinos, Chiriyacu, Cenepa, Santiago, Nieva y otros de la cuenca del alto y bajo Marañón.

La historia de los Awajún se encuentra íntima y profundamente ligada a la idea de  territorio, entendido como el espacio que sostiene y reproduce su cultura y su identidad como pueblo. Las referencias sobre el pueblo Awajún y sus contactos con otros pueblos y culturas, desde los incas y los conquistadores españoles, hasta las relaciones actuales con el gobierno peruano y las empresas extractivas, se han caracterizado por la enérgica defensa de su territorio ancestral y su autonomía frente a intentos invasores o colonizadores.

Tradicionalmente, la organización social del pueblo Awajún muestra un modelo disperso de ocupación del hábitat en base a unidades domesticas conformadas por familias establecidas alrededor de la figura de un “cabeza de familia” y aglutinadas entre sí, alrededor de la figura de un “kakajam” – un guerrero de demostrada eficiencia – y, uno o varios chamanes, iwishin.  Estos grupos locales solían poseer una notable autosuficiencia económica y un alto nivel de autonomía política.

Su sistema de parentesco se basa en el matrimonio entre primos cruzados y un patrón de residencia matrilocal. En cada grupo local se suele reproducir un modelo en el que dos grandes grupos familiares se distribuyen, de acuerdo a determinadas pautas sociales, el acceso a los recursos y la responsabilidad de su cuidado. Entre estas “dos mitades” se establecen las alianzas matrimoniales: unos son parientes consanguíneos, y cuyo enlace es considerado incesto con graves consecuencias morales y sociales, y los otros constituyen potenciales cuñados y esposas. Así el matrimonio representa un continuo reajuste de alianzas económicas y militares entre grupos familiares que comprometen no sólo al varón y a la mujer, sino a todo el conjunto, consolidando relaciones y equilibrando la fuerza de trabajo entre ambas familias. Supone la base del control social, de la estabilidad emocional y del equilibrio entre los distintos grupos de la sociedad Awajún.

En los últimos cuarenta años, y principalmente a partir del establecimiento de las escuelas estatales, se vienen produciendo concentraciones en “centros” o “comunidades”, un cambio que está incidiendo en la reorganización de la vida social, en las estructura de parentesco, en la configuración del poder político y, sin duda, en la integridad y continuidad creativa del patrimonio cultural en sus diversas expresiones. Nuevas estructuras se superponen a las tradicionales y, frente a determinados problemas,  llegan a entrar en colisión las diferentes visiones generacionales. No obstante, la proliferación de organizaciones de base y su articulación en federaciones locales, regionales y nacionales, afirman al tiempo la tendencia tradicional a reservarse espacios de autonomía política entre iguales y la gran capacidad de los Awajún, y de los pueblos jíbaros en general, para formar alianzas capaces de enfrentar cualquier amenaza externa que les afecte.

La economía Awajún ha experimentado grandes cambios debido a la mayor estabilidad y concentración poblacional de los asentamientos y a las nuevas necesidades monetarias que impulsan economías basadas en el comercio. La codicia de los agentes económicos externos genera impactos cada vez más graves con el apoyo de políticas públicas muy agresivas ante unas economías locales – basadas en el uso a largo plazo de los recursos –  que son calificadas como una rémora para la rentabilidad de las grandes empresas inversoras.

Pero, con todo, la subsistencia de los Awajún sigue hasta hoy girando alrededor de actividades como la pesca, la caza, realizadas por los hombres, el sabio cultivo de la huerta, realizado por la mujeres; y la recolección de una gran variedad de productos del monte, que les permiten abastecerse de alimentos sanos y utensilios para la cestería, la alfarería, la vivienda, el transporte, el arte o la fiesta. En el monte, o en las pequeñas huertas rodeadas de vegetación es donde el mundo Awajún cobra sentido. El conocimiento profundo de cada proceso natural es lo que les permite “el buen vivir”, ese principio filosófico que les legó el sabio mitológico Bikut, y que les hace dignos ante los ojos de sus antepasados y entrañables en las historias de sus nietos.

Por eso la educación entre los Awajún es tan indispensable. Los recursos se crean con conocimientos y estos suelen ser muy localizados en el espacio y en el tiempo. Se trata de  una educación integral para la vida, muy especializada y enfocada por la división de funciones sociales que corresponde a cada sexo. Desde muy temprano el padre o la madre comienzan a enseñar los fundamentos de la vida, orientados fundamentalmente hacía el manejo correcto de los recursos del bosque y la huerta, pero ninguna persona del grupo familiar desaprovecha la oportunidad de adiestrar al niño en los conocimientos que consideran adecuados para su edad. Es una verdadera comunidad educativa. Actualmente, y desde mediados del siglo XX, los Awajún han venido recibiendo también educación escolarizada. Solicitada inicialmente para cubrir necesidades de comunicación social (lecto-escritura en castellano) o económica (aritmética básica) con la sociedad nacional.

La utilización de plantas como la ayahuasca, natem, el toé, baikúa, y el tabaco, tsáag, juegan también un importante papel en el aprendizaje vital y social de un Awajún, a la hora de definir lo que cada individuo será en su vida adulta, proporcionando la fuerza y la capacidad necesaria para “mirar” la vida; lo que llaman adquirir visión, ajutap. Aquel que ha obtenido la visión se convierte en waimaku. Es mediante la utilización de estas plantas que se entra en contacto con los espíritus, ya que en el trance provocado por las mismas el alma, wakan, efectúa un viaje hacía los mundos en los cuales habitan los espíritus y los antepasados.

De esta manera, la naturaleza, donde los Awajún desarrollan sus prácticas cotidianas, se encuentra integrada a otros mundos de carácter cosmológico: la bóveda celeste y los mundos subterráneos y subacúaticos, habitados por una cohorte de espíritus.  Según su cosmovisión, el universo, representado por la integridad de su territorio ancestral, está poblado por diferentes seres que ocupan diferentes niveles o mundos paralelos e interconectados. También la mayoría de animales y plantas son poseedores de un alma, wakan y se considera, asimismo, que la existencia de las plantas, los animales y la de sus espíritus tutelares es regida por las mismas leyes sociales que la de la humanidad, de tal manera que la naturaleza forma un gran continuum de sociabilidad entre los seres humanos y los seres de la naturaleza.


LA MÚSICA DE LOS AWAJÚN.

El pueblo Awajún, a partir de su patrimonio ancestral y colectivo, elabora sus conocimientos, aplicándolos a la resolución de sus problemas y la satisfacción de sus necesidades, dentro de un proceso dinámico, singular y creativo. La música es expresión de su filosofía del shin pujut, que significa vivir en sociedad, pero con autonomía personal y en armonía con el entorno. De este modo, su música se desprende de la relación cotidiana con el bosque, las montañas, los ríos y las cascadas que conforman su territorio ancestral, así como de su relación con los animales, las plantas y los espíritus que lo habitan. La música es un bien simbólico, transmitido de generación en generación a través de los parientes del mismo sexo; formando parte esencial del proceso de construcción de la identidad del hombre y la mujer Awajún.

La música Awajún está centrada principalmente en el canto, como expresión de sus sentimientos y pensamientos, y se compone de dos expresiones fundamentales: el anen, de carácter mágico y el nampeg, de carácter profano, diferenciándose entre sí tanto en la forma como en el contenido. Sus cantos, especialmente el anen, mantienen relaciones muy particulares con la mitología, de la cual constituyen una suerte de modo de empleo. A partir de la memoria de los mitos, duwik muun augmatbau, literalmente “cuentos de los antepasados”, cada persona va extrayendo notas libremente para dar un sentido a los incidentes de la vida cotidiana. En los cantos, podemos encontrar una representación de las formas de vida del pueblo Awajún, siendo su repertorio inmenso al existir cantos adaptados a todas las circunstancias imaginables de la vida pública y domestica y al estar creándose continuamente cantos nuevos que dan cuenta de las actuales formas de vida.

El término anen procede de la misma raíz que inintai, “el corazón”, órgano que los awajún entienden como sede del pensamiento, de la memoria y de los sentimientos. Los cantos denominados anen son discursos del corazón, suplicas íntimas dirigidas a influir sobre el curso de las cosas. Existe una gran variedad de anen: para asegurar el buen desarrollo de las distintas fases de la guerra, de la caza y de la chacra, para hacer propicio el viento y mejorar las habilidades de los perros en la caza, para acompañar la confección del curare y de la alfarería, para suscitar sentimientos amorosos o fortalecer la armonía conyugal, para mejorar las relaciones con afines o zanjar una desavenencia entre cuñados. Estas suplicas son dirigidas a todo tipo de destinatarios a quienes los Awajún atribuyen un wakán, es decir todos aquellos que pueden ser convencidos, seducidos o encantados por el contenido altamente simbólico de estos cantos. Se puede entonces dirigir encantamientos a seres humanos, a entidades sobrenaturales y a ciertas categorías de animales y plantas. Para poder cantar un anen y que este tenga efectos, un individuo ha tenido que adquirir previamente el estado de anentin, que hace referencia a la amplitud de conocimientos mágicos y las relaciones particularmente fecundas que mantiene con los espíritus tutelares que dominan las esferas de actividad en las cuales un hombre o una mujer intervienen.

Los anen son tesoros personales celosamente custodiados y transmitidos generalmente por parientes cercanos del mismo sexo (padre-hijo, madre-hija y suegro-yerno etc). También es posible obtenerlos a través de un espíritu durante uno de los “viajes” del alma, durante los sueños o los trances inducidos por la toma de plantas enteógenas. La ceremonia por la cual se transfiere el conocimiento de un anen se suele realizar en algún lugar apartado y tranquilo, principalmente un tambo ritual, por tres días y debe estar acompañada -antes, durante y después- de una dieta severa, que prohíbe principalmente las comidas calientes, las relaciones sexuales y la toma de sol. La persona que desea aprender el canto mágico tiene que inhalar el jugo de tabaco, tsáag, destinado a clarificar las facultades mentales, concentrándose en aquello que se desea lograr, mientras a su lado el maestro lo repite incansablemente en un susurro hasta la memorización completa de la entonación y de la lírica exacta.  Este tipo de canto es, por lo tanto, secreto y no se suele cantar en público, sino más bien en la soledad de la huerta o en el bosque a la caída del sol. A veces, los hombres lo cantan mentalmente, mientras lo interpretan en su instrumento preferido de música. Los instrumentos musicales que se suelen utilizar para interpretar los anen son: el tumag, instrumento de una sola cuerda hecho de una pieza flexible de madera atada con una fibra de chambira, una palmera (o en época reciente de hilo de nylon), que adopta la forma de un arco y cuya ejecución, consiste en sostener el final del arco en la boca, mientras que la cuerda es rasgada con el dedo; y el kitag, instrumento de dos cuerdas, parecido al violín, que se tañe con un arco y cuyo sonido es más bien grave y melancólico.

Para los Awajún, los anen representan un poder mágico y eficaz, cuya posesión juega un importante papel en su vida cotidiana para interpretar el mundo e intentar actuar sobre él.

Nampeg, en el idioma awajún, significa música, y procede de la misma raíz que nampubau, fiesta. Esta juega un papel protagónico dentro de la música; siendo el espacio privilegiado donde se pone en práctica, se produce el intercambio social de diferentes cantos y se siente la complicidad  de la danza, namsemamu. Tradicionalmente las fiestas eran rituales con una duración de varios días y estaban compuestas de varias ceremonias dirigidas por maestros ancianos. Entre las fiestas tradicionales de carácter ritual destacan: la fiesta de la tsantsa y las fiestas de iniciación de los adolescentes con toma colectiva de natem. Actualmente, las fiestas han perdido gran parte de su carácter ritual, pero siguen siendo una necesidad vital, al ser espacios sumamente propicios a la socialización. Las ocasiones que dan origen al nampuamo, o fiesta de masato, la bebida tradicional de yuca fermentada, son varias, destacándose la realización de una minga y la bienvenida a un amigo o un pariente. Estas fiestas no se improvisan, sino que se preparan con antelación; los hombres van de caza para conseguir alimentos y la mujer se dirige a la huerta a recoger suficiente yuca para la preparación del masato.       

Los nampeg son cantos sociales y  existen tres expresiones diferentes de los mismos:

Una de las manifestaciones del nampeg es la que hace referencia a determinados recuerdos emotivos o expresiones espontáneas de lamento o felicidad, cantados en la casa, la huerta o el bosque, y también cuando termina una fiesta. Estos cantos son inventados por la misma persona que los canta o aprendidos de los abuelos o por haber sido escuchados en otra fiesta. Cuando no son creados por uno mismo se debe decir el nombre de la persona de la cual se aprendió antes de ser cantados públicamente. Asimismo para la interpretación de estos cantos, se utilizan las flautas: pinkui, flauta fabricada con la madera del carrizo, kugki, de dos orificios; y pijug, flauta pequeña con dos orificios hecha con huesos de animales.

Otra expresión de los nampeg son los diálogos generalmente festivos cantados en el transcurso de las fiestas. Estos cantos a base de replicas y contrarréplicas toman el aire de una suerte de “asamblea” de carácter lúdico, en la que se recuerda algún suceso acontecido en la comunidad o se realizan críticas dirigidas a un vecino o a la pareja, de tal modo que la persona aludida se siente en la obligación de responder cantando. Los diálogos improvisados que así se establecen, tienen que poseer todos la misma métrica, la misma entonación y el mismo ritmo. Estas réplicas y contrarreplicas son un medio de hacer público el propio pensamiento, adoptándose por regla general un tono de broma que suele provocar la risa en la audiencia.

La última expresión de los nampeg son aquellos cantos que van acompañados de danza, namsemamu, y para cuya realización los danzantes y cantantes awajún prefieren estar vestidos con los atuendos tradicionales, compuestos de un largo vestido, tarach, con un elegante atado sobre el hombro desnudo, para las mujeres, y una falda de algodón, itipak, para los hombres, completados con pintura y tatuajes faciales, así como por diversos adornos, que ejercen a modo de sonajeros y con los cuales cada danzante va creando su propio compás, tanto para el canto como para la danza.

Estos adornos rítmicos son: para las mujeres, unos brazaletes de caracol, pataku kugku, y los cinturones con fragmentos también de caracol, ákachu kugku; y para los hombres, existen unas tobilleras de semillas secas, bakish. El ritmo de la danza también se lleva a cabo a través de un pequeño tambor fabricado a base de pieles de animales, denominado tampug, y es ejecutado por uno o varios varones, que se lo colocan en la cintura, mientras cantan y danzan. A pesar del carácter individual que posee el ritmo de cada uno de los participantes, la danza y el canto devienen en una colectividad festiva entonada y divertida, conformada por distintas parejas, generalmente del mismo sexo, que, tomados de la mano, recorren lentamente la pista de un lado a otro, dando saltos y tarareando sus respectivos cantos, y acompañándose de gritos, ¡jaiji, jaajai!, por parte de las mujeres, y de estribillos, como el infaltable anú yamáya, recitados por los varones, así como escenificaciones sobre la vida cotidiana.

Mención aparte merece el tuntui, instrumento hecho con un tipo de madera, llamada numi shimut, que se emplea para comunicar hechos importantes o convocar a parientes o aliados, dado que su tañido puede ser escuchado a kilómetros de distancia. Para cada ocasión, el tuntui se tañe con un ritmo particular: el fallecimiento de una persona es anunciado con un sonido grave y triste; la preparación de natém se comunica con un sonido pausado que, a medida que la cocción se alista, se acelera; la situación de guerra o de conflicto y la llegada de cazadores a una fiesta tienen a su vez sus propios códigos. El tuntui es un instrumento tocado únicamente por varones, pero es una mujer soltera quien debe probar primero su sonido. Para tocarlo, el varón, con determinado estatus adquirido, debe guardar ayuno sexual

Si la música habita los espacios, al mismo tiempo que es habitada por estos, podemos decir que la música Awajún reproduce los sonidos del bosque y las letras de sus canciones la vida cotidiana en armonía con la naturaleza.

Charla-Concierto en apoyo a los awajún y wampis de la selva peruana

cartel de la actividad en apoyo a los awajún y wampis de la selva peruana

Cartel de la actividad (ilustración de Iván Lira).

El viernes 12 de Febrero de 2010 organizamos una charla-concierto en apoyo a los awajún y wampis de la selva peruana. La actividad se realizó en La Mácula, un centro social okupado y autogestionado de Madrid (lamentablemente desalojado de forma ilegal por la policía poco tiempo después, el 24 de Marzo).

La actividad tenía un doble objetivo: por un lado, difundir la lucha de los pueblos awajún y wampis en defensa de sus derechos; y por otro recaudar fondos destinados a apoyar las acciones de ODECOFROC, la Organización para el Desarrollo de las Comunidades Fronterizas del Cenepa.

Toda la actividad fue de entrada libre. Los fondos se obtuvieron de aportaciones voluntarias de la gente que asistió.

La charla comenzó a las 20.00 y fue impartida y moderada por Raúl, miembro del colectivo irradia, quien ofreció un contexto general del conflicto para luego enfocarse en la lucha del pueblo awajún frente a la presencia inconsulta, y alentada por el gobierno peruano, de  empresas extractivas en su territorio ancestral, donde se ubican las cabeceras de los ríos de la cuenca, y existe una gran riqueza en biodiversidad. A la charla asistieron en torno a 40 personas y se generó un ambiente muy participativo, llegándose a solapar el final de la conversación con el arranque de los conciertos.  La asistencia y participación ese día nos hace pensar que existe un verdadero interés por conocer y apoyar las luchas indígenas que se están llevando a cabo en Latinoamérica, y que en muchas ocasiones no encuentran el eco suficiente en el entorno de los movimientos sociales.
charla en apoyo a los awajún y wampis de la selva peruana

Los conciertos comenzaron en torno a las 21.30, con las bandas Gizmo, Las Amigas, y Cromática Pistona, que atrajeron a alrededor de 250 personas que lo pasaron en grande hasta la medianoche.

Mandamos un abrazo y agradecemos muchísimo la participación de todas las bandas, así como de las personas que se encargaron del equipo de sonido y luces.  También queremos agradecer a Iván Lira, autor de la ilustración que utilizamos para el cartel. Y por supuesto, y especialmente, a la asamblea de La Mácula y toda su gente, a quienes les mandamos mucho ánimo y fuerza para sus próximos proyectos. MUCHAS GRACIAS A TODXS.

Aquí puedes escuchar la intervención de un miembro de irradia en el programa Travesias de Radio Exterior, con motivo de la celebración de esta actividad:

Gizmo en concierto en apoyo a los awajún y wampis de la selva peruana

Texto que se repartió durante la actividad:

Contexto del conflicto
La concesión de lotes mineros en las cabeceras del Alto Cenepa y la Cordillera del Cóndor (Amazonas, Perú) constituye una grave amenaza para el ambiente, la salud y la cultura de los pueblos amazónicos que habitan en las partes bajas. El área de las concesiones cumple una función ecológica esencial para mantener el sistema hidrográfico de la cuenca del río Cenepa, del cual dependen para vivir las poblaciones de las comunidades awajun y wampis que habitan la cuenca.

A lo largo de la actual presidencia de Alan García, desde 2006, se ha agudizado la presión sobre los pueblos indígenas de la Amazonía, pues las concesiones a empresas transnacionales mineras y petroleras, realizadas sin consulta previa a los indígenas, cubren 49 millones de hectáreas y afectan el 72% de la Amazonía peruana.

Protestas y movilizaciones indígenas

Desde hace varios años las comunidades nativas comenzaron a movilizarse, preocupadas por las amenazas a sus tierras y los efectos dañinos de las actividades petroleras y mineras en sus territorios.

Los comuneros rechazan públicamente las actividades extractivas en su territorio ancestral, pidiendo que se respeten las consultas a la población y la planificación conjunta del territorio, que tras cinco años de trabajo había determinado crear una Zona Reservada y un Parque Nacional.

La participación masiva de los awajun en las largas protestas amazónicas de 2008 y 2009 desembocó en una violenta represión por parte de las fuerzas policiales los días 5 y 6 de junio de 2009, cerca de la ciudad de Bagua. Los enfrentamientos provocaron la muerte de al menos 33 personas (23 policías y 10 civiles), 200 personas heridas y 83 detenidas.

El TLC como telón de fondo

Estos acontecimientos tienen antecedentes en un conflicto económico-político entre las comunidades nativas de la región y el Estado peruano.

En 2007 el Congreso aprobó la delegación de facultades legislativas al Poder Ejecutivo, con la finalidad de implementar el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. El Ejecutivo expidió 99 decretos legislativos, varios de los cuales afectan directamente los derechos de las comunidades nativas de la región amazónica. Muchos de ellos han sido declarados contrarios al orden constitucional por el mismo Congreso.

Extractos de un comunicado de ODECOFROC

[…] Nosotros las autoridades de la Organización Indígena de Desarrollo de las Comunidades de Alto Comaina (ODECOAC) y la Organización de Desarrollo de las Comunidades Fronterizas del Cenepa (ODECOFROC), pobladores originarios del distrito de El Cenepa, provincia de Condorcanqui, región Amazonas, nos encontramos en la ciudad de Lima para exigir al Gobierno Central la creación del Parque Nacional Ichigkat Muja – Cordillera del Cóndor de 180 mil ha. y la Reserva Comunal Tunta Nain.

[…]Los Awajun y Wampis del Cenepa, que vivimos antes de la creación de la Zona Reservada Santiago-Comaina-ZRSC por el Estado Peruano, consideramos al bosque como nuestro mercado, caza y madre procreadora de nuestro pueblo que nos provee de alimento, agua y medicina ancestral.

[…]Los Awajun y Wampis hemos comprendido la importancia de conservar nuestro bosque que es un modelo de desarrollo sostenible que garantiza a las futuras generaciones, mediante la creación del Parque Nacional ICHIGKAT MUJA y Reserva Comunal Tunta Nain.

[…] Denunciamos las contaminaciones de nuestros ríos por la actividad minera de oro que se viene realizando por ecuatorianos en territorio peruano y por la minera Afrodita.

[…] Queremos conservar sin contaminación nuestros recursos naturales flora, fauna, agua, aire y bosques, que es la herencia que nos dejaron nuestros antepasados y es parte de nuestra cultura Awajum Wampis del Cenepa.

Presentación del libro «En defensa propia», sobre derechos de los pueblos indígenas

El pasado 16 de Marzo de 2010 colaboramos en la presentación del libro «En defensa propia«, informe sobre la actual vulneración de los derechos de los pueblos indígenas por parte del estado peruano. Su autora es Marleni Canales Rubio, presidenta del Consejo Consultivo de Pueblos Indígenas de la Comunidad Andina de Naciones (CCPICAN).

El acto tuvo lugar en la librería asociativa Traficantes de Sueños de Madrid, contando con la presencia de la autora y los siguientes ponentes:

  • Rómulo Torres (Perú). Coordinador de la Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos; Director Ejecutivo de Forum Solidaridad Perú.
  • Carlos Villareal (Ecuador). Miembro de Ecuador Decide (red de organizaciones que luchan contra el TLC) y Coordinador de Nexos Culturales.
  • Jaime Pastor (España). Profesor de la UNED, departamento de Ciencia Política y Administración.
  • Luis Guillermo Pérez Casas (Colombia). Secretario General de la Federación Internacional de los Derechos Humanos.

La conferencia puede verse completa aquí.

Antes de la presentación se proyectó el documental «Amazonía en venta«, producido por IWGIA y ODECOFROC (Organización para el Desarrollo de las Comunidades Fronterizas del Cenepa). Puedes ver el documental en esta misma entrada, más abajo.

RESUMEN DEL INFORMEInforme "En defensa propia", de Marleni Canales

A través de este informe se evidencia la vulneración de los derechos de los pueblos indígenas por parte del Estado Peruano, pese a la existencia de una serie de instrumentos internacionales que protegen a los pueblos originarios.

Este informe se ha elaborado tomando en cuenta una serie de hechos que demuestran esta trasgresión de los derechos de los indígenas peruanos, especialmente los sucesos del 5 de junio en la ciudad de Bagua.

El trabajo tiene como finalidad invocar al entendimiento de todos los sectores sociales frente a hechos de violencia que se vienen registrando al interior del Perú, producto de una serie de políticas que favorecen a las inversiones foráneas en desmedro de los pueblos indígenas.

En su primer capítulo, titulado Un Territorio en Disputa, nos presentan información básica acerca de la Amazonía Peruana, un verdadero territorio en disputa entre los intereses de las transnacionales apoyadas por políticas públicas que privilegian sus operaciones por encima de la propia vida de las comunidades. Además, se hace un análisis situacional de los pueblos indígenas en el Perú, como se mueven los círculos de poder en nuestro país; como se toman medidas e implementan políticas que los afectan sin que se les consulte, pese a los instrumentos internacionales que los asisten; como es que todo esto genera un clima insatisfacción que devienen en protestas.

El segundo capítulo, El Derecho de los Invisibles, es una reflexión de los instrumentos internacionales y la propia legislación peruana que protegen a los pueblos originarios. Se hace una valoración de los avances en ese sentido, en contra posición de los lineamientos políticos y económicos implementados por el gobierno.

En ¿Un Estado sin Pueblos Originarios?, tercer capítulo del libro, el análisis se centra en las reformas legales que se han dado en los últimos años en el país, muchas de las cuales se han puesto por encima de los derechos colectivos de los pueblos indígenas, atentando contra la soberanía alimentaria del Perú. También se da cuenta como se han dado otras medidas para tratar de acallar las justas protestas de las comunidades. Entre esas medidas podemos señalar la militarización de los territorios y la criminalización del derecho a la protesta.

El cuarto capítulo del libro, La Resistencia, nos da una amplia visión de los conflictos generados por la defensa de los territorios por parte de las comunidades ante los intentos de imposición de actividades extractivitas ajenas a los modelos elegidos por ellos mismos para el desarrollo de sus localidades. Además, hace un análisis del Convenio 169 de la OIT y lo que dice este instrumento internacional acerca del tema de la consulta, la protección del medio ambiente, el derecho a la utilización, administración y conservación del medio ambiente.

Finalmente en el último capítulo, La Política de Tierra Arrasada, se presenta en detalle lo ocurrido en la zona de Bagua, donde según las cifras oficiales 34 personas, entre policías y comuneros. A estos últimos se les pretende responsabilizar de todo lo acontecido el 5 de junio de 2009 mientras que los responsables políticos no asumen sus responsabilidades.

Sobre este trabajo han opinado algunas personalidades como Magdiel Gonzales Ojeda, ex miembro del Tribunal Constitucional, señalo que el Convenio 169 de la OIT, no requiere de ninguna regularización en la normativa nacional del Perú, dicho Convenio una vez adoptado por Estado Peruano se encuentra vigente y tiene rango de Ley; por lo tanto se debe exigir su cumplimiento y ejercicio de derecho.

Agregó que en el Perú a lo largo de la historia a los pueblos indígenas se les ha generado un miedo, porque a quienes defienden sus derechos se les llama terroristas.

“Hemos vivido engañados durante todo este tiempo sobre la propiedad de comunidades, las comunidades indígenas no requieren de títulos de propiedad, ya que son pueblos originarios y por tanto son dueños de sus territorios”, reiteró.

Por su parte, Mario Palacios Panéz, presidente de la Confederación Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería (CONACAMI), dijo que el Estado Peruano desconoce a los 75 pueblos indígenas que existimos en nuestro país.

Palacios indicó que dentro de la vigencia de un Estado uninacional, con un modelo neoliberal, se desconoce el derecho colectivo y la participación de los Pueblos Indígenas, por lo tanto viola las leyes nacionales y los acuerdos internacionales como el convenio 169 de la OIT y la Declaración sobre Derechos de los Pueblos Indígenas de las Naciones Unidas.

“La lucha de los pueblos indígenas es por la defensa de la Madre Tierra, en defensa de la Vida frente a una política neoliberal, extractivista y capitalista como la que han elegido nuestros gobernantes” enfatizó.

El presidente de CONACAMI reiteró que el país requiere cambios urgentes que no se solucionan tan solo sembrando árboles, es más bien cuestión de plantear cambios profundos. “Estados como el Peruano requiere de cambios estructurales de fondo, de cambio de actitudes, de voluntad política que demuestre un verdadero cambio para todos y todas”, sentenció.

Finalmente, Marleni Canales, presidenta del CCPICAN, expresó que los pueblos indígenas son conscientes que el mundo de hoy se desenvuelve dentro de una gran contradicción o bipolaridad entre quienes reconocen y promueven la vigencia y aplicación de los derechos humanos y quienes priorizan la inversión y sus fines lucrativos.

“Por un lado, nos encontramos luchando por la vigencia, la defensa y el reconocimiento de los derechos humanos y colectivos de los pueblos indígenas. Por otro, están los grandes capitales transnacionales que tratan de imponer sus leyes y normas de alcance mundial. Se pone el derecho de los inversionistas por sobre el de los pueblos, es decir, por encima de la vida misma. Para ello cuentan con las estructuras jurídicas de los estados alineados en esta política neoliberal”, explicó.

“A través del Informe relativo a Bagua observamos el retrato de una tragedia que se repite con demasiada frecuencia con las mismas víctimas. La defensa de su territorio es una propuesta vanguardista, planteando el sumaq kausay o el buen vivir como legado para la humanidad, los coloca a la cabeza del movimiento internacional por la protección del planeta Tierra que está amenazado por la industrialización agresiva, la voracidad de las empresas multinacionales, la desmedida explotación de los recursos naturales, la contaminación del agua, suelo, aire y subsuelo” concluyó.

Documental «Amazonía en venta«, producido por IWGIA y ODECOFROC.